sábado, 23 de abril de 2011

Aprendiendo UML—hora 3

Cuestionario

1. Como representa una clase en el UML?
Por medio de un rectángulo, el nombre se coloca en la parte superior del rectángulo, en la parte del medio se coloca los atributos y en la parte inferior se coloca los comportamientos o acciones

2. Que información puede mostrar en un símbolo de clase?
El símbolo de clase le permite establecer otro tipo de información de sí misma, puede mostrar la responsabilidad de la clase

3. Que es una restricción?
Es un texto libre bordeado por llaves; este texto especifica una o varias reglas que sigue la clase

4. Para que adjuntaría una nota a un símbolo de clase?
Porque la nota me proporciona mayor información respecto a la clase.

viernes, 22 de abril de 2011

Aprendiendo UML—hora 2

Cuestionario 

1. Que es un objeto?
Un objeto es la instancia de una clase (o categoría)

2. Como trabajan los objetos en un conjunto?
Cada objeto tiene su operación y pues al hacer un conjunto cada uno presta su operación para resolver el objetivo final

3. Que establece la multiplicidad?
La cantidad de objetos de una clase que se relacionan con otro objeto en particular de la clase asociada

4. Pueden asociarse dos objetos entre sí en más de una manera?
Si, por medio de multiplicidad

Aprendiendo UML—hora 1

Cuestionario 

1. Porque es necesario contar con diversos diagramas en el modelo de un sistema?
Porque para crear un sistema no solo hay una perspectiva sino muchas más y pues por eso es necesario crear varios diagramas

2. Cuales diagramas le dan una perspectiva estática de un sistema?
Diagramas de clase
Diagramas de objeto
Diagrama de componentes

3. Cuales diagramas le dan una perspectiva dinámica un sistema (esto es, muestran el cambio progresivo)?
Diagramas de estado
Diagramas de uso
Diagramas de secuencia
Diagramas de actividades
Diagramas de colaboraciones
Diagramas de distribución

Ejercicios 

 1. Suponga que creara un sistema informático que jugara ajedrez con un usuario.
¿Cuales diagramas UML serian útiles para diseñar el sistema? ¿Porque?

Diagrama de clase <- ajedrez
Diagrama de objetos <- tamaño, peso, material, color.
Diagrama de uso <- usuario del ajedrez -> juega con el
Diagrama de estados <- con las fichas guardadas, con todas las fichas en el tablero, en juego.
Diagrama de secuencias <- todos los movimientos según cada ficha de ajedrez
Diagrama de actividades <- las fichas en juego según el participante de el juego
Diagrama de colaboraciones <- tablero, fichas, movimiento, cronometro para cada movimiento.

2. Para el sistema del ejercicio que ha completado, liste las preguntas que formularía a un usuario potencial y porque las haría
Cuantos cuadros debe tener el tablero
Las dimensiones del tablero
El tiempo límite para que el participante realicé su jugada
Cuantas fichas debe tener
Cuales fichas

lunes, 21 de marzo de 2011

Teoria general de sistemas

1.  Elabore una lista de 10 situaciones de la vida  real que considere son un sistema y porque.

- Chequeo medica pues en este caso el doctor esta tomando información analizando tomando unas decisiones y realizando una estrategia de receta medica. 
- Para ir de viaje: por que se necesita recolectar información y se hacen cálculos simples.
- Para hacer mercado: pues en este caso se emplea mas que todo para hacer cálculos y recolecta información
- un modelo de planeacion financiera ya que en este caso se necesita una toma de decisiones 
- compra de materiales en este caso se tendría una indicación y una toma de decisiones  
- introducir un producto al mercado pues para este caso se debería tener un cierto nivel de innovación y de propuesta estratégica
- un proyecto para mejorar el cine pues en este proyecto se emplea la innovación y aplicación de estrategias
- cuando se realiza un censo pues en el se realiza un entrada de datos.
- leer un periódico pues en esta actividad se recoge información hacer de los avances en la actualidad.
- tarjeta de puntos carrefour pues esto es una gran innovación que realizo dicha empresa.


2. Tome de la lista anterior un sistema y analice cuidadosamente cuales serian sus objetivos, parámetros, subsistemas, limites, entradas y salidas y si es un sistema abierto o cerrado.

Chequeo medica :
- objetivos: tomar información acerca del los males que tenga el paciente 
- Parámetros: tener los elementos necesarios para realizar el chequeo 
- subsistema: clasificar la información para tener un buen orden y para que el diagnostico sea el adecuado 
- limites: no tener los elementos necesarios para analizar la informacion correctamente a fondo.
- entradas: datos generales del paciente como: nombre, documento de identidad, síntomas, antecedentes, y etc.    
- salidas: diagnostico del paciente, receta medica, cuidados a tener 
tipo de sistema: abierto 

3. Analice si el sistema que esta estudiando pertenece o forma parte de un sistema mayor (supra sistema) y cual seria.

si, el chequeo medico es realizado por un doctor que a su vez trabaja para alguna clínica o entidad prestadora de salud.

4.  Independientemente de la complejidad de un sistema, los elementos básicos de un sistema son funcional y operacional mente los mismos: entrada, proceso y  salida.  definir tres elementos: entrada, proceso, salida de Empresa, Micro computador, Nomina.

Empresa

Entrada: ingreso de información tales como: datos de clientes, pagos, ventas compras e inventarios 
Proceso: estrategias tomas de decisiones, y actualización de inventarios 
Salida: venta, recibos, saldos, informes, y facturas 

Microcomputador

Entrada: toma de datos e información 
Proceso: cálculos, tomas de decisiones 
Salida: solución he impresión del producto final 

Nomina

Entrada: datos generales de nomina de la empresa 
Proceso: cálculos de salario, liquidación, incentivos, etc
Salida: salario total de la nomina 

5. Describa un sistema donde haya observado un deterioro de su estructura con el paso del tiempo.

la convivencia en familia; las nuevas tecnologías han creado un distanciamiento entre la familia pues a traido el individualismo personal de cada miembro de la familia.

6. Cual de los siguientes puede ser considerado como dato de retroalimentación para alguien que conduce un automóvil y porque ?

a.  Rotulo llevado por un caminante con la indicación a la costa
b.  Lectura de cuentakilómetros
c.  Luz roja de parada

Personalmente me parecen que todas las anteriores por que en ellas hay un cierto flujo de datos que me permiten informarme. 




martes, 15 de marzo de 2011

El proceso contable incontable

1. Basta tener un asesor en el área respectiva (en este caso tributario) para organizar un sistema de información (en este caso el contable) ¿porque?

Es importante tener un asesor tributario para comprender los aspectos jurídicos, económicos y demás, sin embargo, no basta para hacer un  plan organizacional y funcional de un sistema de información. Para eso se utilizaría un recurso humano que nos permita asesorar tecnológicamente con respecto al sistema informático requerido, además, con  el funcionamiento del mismo y operación del sistema informático.


2.¿Antes de adquirir hardware o software, cuales aspectos se deben analizar?

Los requerimientos de software y hardware dependen muchísimo del sistema de información que se utilizará.
Lo ideal es trabajar con el software y el hardware que aconsejan los propios desarrolladores del sistema de información. Si se limita la inversión en ese sentido, probablemente el sistema de información se vea afectado en su funcionamiento.

Para el software:
Soportes, precio,utilidad, adaptación al sistema, actualizaciones, compatibilidad, seguridad, fiabilidad

Para hardware
Velocidad de proceso, acceso a datos, capacidad de almacenamiento suficiente, precio, efectividad en procesos, información del hardware asi como sus referencias antes de la adquisición.


3. Porque pudo presentarse esa permanente confrontación entre contabilidad y la gerencia?

Por la mala asesoría y manejo para con la información de la empresa y con la mala definición de requerimientos y adquisición del software.

4. Cuáles alternativas se deben analizar cuando un nuevo sistema de información  se requiere en la empresa?

En primer lugar hacer un análisis y diseño del información de los requerimientos del empresa
Planteamiento del sistema de información que se va a ejecutar
Observar si el sistema es óptimo para la realización de las actividades específicas que requiere la empresa.
Observar si es una arquitectura óptima para el sistema.

5.¿Qué pasos y recomendaciones daría a esta empresa para montar un sistema de información?

Analizar sus requerimientos por parte de un experto en el tema para una buena asesoría en:

Como implementar el software
Pare que me sirve
Como lo utiliza
Definición de un problema para dicha solución
Factibilidad económica
Evaluación de eficiencia del software